Dopaje Reglas

¿QUÉ ES EL DOPAJE?

El dopaje se define como la comisión de una o varias infracciones de la normativa antidopaje. No es sólo un resultado analítico adverso sobre una muestra recogida en un control, sino cualquier acción directamente relacionada con el consumo de sustancias prohibidas o utilización de métodos prohibidos en el deporte, así como aquellas otras conductas que puedan relacionarse con la ocultación de la comisión de estas infracciones. Para saber más.

¿POR QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EL DOPAJE?

El dopaje está prohibido por tres motivos principales:

1. Supone un riesgo para la salud del deportista, sobre todo a medio y largo plazo.

2. Destruye el concepto de deporte: desigualdad en la competición.

3. Atenta contra el espíritu deportivo enviando mensajes negativos a la sociedad. Para saber más.

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

Existe una única lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte. Esta lista de prohibiciones es un pilar fundamental del Código Mundial Antidopaje y un componente clave para la armonización. La Lista se actualiza, al menos, una vez al año por la Agencia Mundial Antidopaje.

Dentro de Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos se distinguen tres categorías de clasificación:

1. Sustancias y métodos prohibidos en competición.

2. Sustancias y métodos prohibidos en competición y fuera de competición.

3. Sustancias y métodos prohibidos en ciertos deportes. Es responsabilidad del deportista comprobar los medicamentos para asegurarse por todos los medios posibles que el uso de cualquier sustancia o método es una práctica 100% legal.

COMPRUEBA TUS MEDICAMENTOS

  • Comprueba si los medicamentos comercializados, contienen alguna sustancia prohibida.
  • Para consultar medicamentos de otros países puedes realizarlo a través de las aplicaciones de las distintas Organizaciones Antidopaje.

AUTORIZACIONES DE USO TERAPÉUTICO

Si por razones médicas justificadas, un medicamento es imprescindible para la salud del deportista, éste debe solicitar una Autorización de Uso Terapéutico (AUT). El deportista no podrá hacer uso de las sustancias o métodos prohibidos, hasta disponer de la correspondiente Autorización de Uso Terapéutico. Sólo en el caso de presentarse una urgencia médica se podrá pedir una Autorización de Uso Terapéutico con carácter retroactivo.

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Un gran porcentaje de resultados positivos en controles de dopaje son debidos al consumo de complementos alimenticios que tienen sustancias incluidas en la Lista de Sustancias Prohibidas en el Deporte. Estas sustancias pueden estar presentes en los complementos alimenticios o pueden ser consecuencia de contaminaciones.

Es importante no consumirlos sin el asesoramiento de un profesional de la salud y en caso de hacerlo hay que asegurarse de usar complementos alimenticios con sellos que garanticen estar libres de sustancias prohibidas en el deporte.

PROCESO CONTROL DE DOPAJE

El proceso del control de dopaje consiste el 11 pasos:

  1. Control de dopaje
  2. Notificación al deportista
  3. Área de control
  4. Selección del kit
  5. Suministro de la muestra
  6. División de la muestra
  7. Sellado de la muestra
  8. Concentración de la muestra
  9. Firma del formulario
  10. Análisis de la muestra

Confederación Sudamericana de Surf ® Todos los derechos reservados. Powered by 3CDesign